Cannabis y la Piel en la actualidad

Qué sabemos de cannabis y piel?

Los cannabinoides son un grupo de agentes químicos hidrofóbicos, biológicamente activos, usados en la medicina natural hace siglos.

Hoy se sabe que los cannabinoides influyen en la homeostasis de queratinocitos, melanocitos y sebocitos a través de mecanismos independientes y dependientes de CB1R/CB2R. Por lo qué tienen propiedades antiinflamatorias, inmunosupresoras y antineoplásicas.

Estudios con cannabinoides, se demostrado que tienen la capacidad para tratar una variedad de afecciones de la piel, como el eccema alérgico por contacto, dermatitis atópica, hidradenitis supurativa, sarcoma de Kaposi, prurito crónico, neuralgia posherpética, psoriasis, melanoma y las manifestaciones cutáneas de la esclerosis sistémica; En un estudio se nombra que la administración localizada de cannabinoides puede proporcionar un enfoque terapéutico alternativo para el tratamiento del cáncer de piel no melanoma.

En el Acné, estudios recientes muestran que el THC baja los niveles de testosterona, por lo que ayudaría a combatir el Acné hormonal, que es provocado a frecuentemente por altos niveles de testosterona.

Por otro lado, puede reducir el picor asociado a la piel seca , con el uso de tópicos emolientes a base de cannabis.

El problema es que la formulación de productos cannabinoides tópicos no está estandarizada y es carente de regulación actual, por lo que no hay estudios suficientes para avalar y estandarizar el uso de Cannabis de manera tópica en humanos.

Pero que pasa cuando fumamos? Quemas las flores, libera radicales que dañan el ADN de la piel. La cannabis puede dilatar los vasos sanguíneos y aumentar el flujo sanguíneo, por lo qué la rosácea puede verse exacerbada. Pero no antes de generar una vasocontricción previa de estos mismos capilares, que priva de O2 a las células, ademas que el humo contiene altos niveles de hidrocarburos, que dañan la producción de colágeno. Por consecuencia el modo de consumo inhalatorio pirolítico (quema de flores), lleva al envejecimiento prematuro, empeorando las condiciones de la piel como eccema, psoriasis y rosácea.

El mundo y la ciencia están comenzando a descubrir el potencial del cannabis. Pero el fumar cannabis puede no ser la mejor manera de cosechar sus beneficios. El horizonte está en descubrir de manera eficaz y segura, el como entregar sus beneficios curativos al cuerpo de la manera más saludable.

 

1.- Am J Clin Dermatol, Dic. 2018; Skin Therapy Lett Nov, 2018; JAAD abril y julio, 2017
2.- Cannabinoids inhibit human keratinocyte proliferation through a non-CB1/CB2 mechanism and have a potential therapeutic value in the treatment of psoriasis, https://www.jdsjournal.com/article/S0923-1811(06)00315-X/abstract      
3.- Cannabis exposure as an interactive cardiovascular risk factor and accelerant of organismal ageing: a longitudinal study
4.- Effects of marijuana on testosterone