¿Tu piel, la conoces realmente?

[vc_row css=».vc_custom_1485860712352{margin-top: 40px !important;}»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1485856159511{padding-right: 30px !important;padding-left: 30px !important;}»][nd_options_spacer nd_options_height=»10″][vc_single_image image=»1639″ img_size=»full»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][nd_options_spacer nd_options_height=»10″][vc_column_text]

Hoy en día conocer el funcionamiento y la estructura de nuestra piel, nos ayuda a entender cómo cuidarla y protegerla. Creemos que entre más consientes somos de nuestro cuerpo y como funciona, es más fácil y lógico cuidarla mejor.

La piel es el órgano más grande del cuerpo. La piel y sus anexos como cabello, uñas y glándulas sebáceas y sudoríparas, forman el sistema tegumentario.

Lo primero es conocer como se compone nuestra piel y conocer las capas que existen y que función tiene cada una:

Epidermis:

Es la capa externa de la piel (la que puedes tocar) y es de aproximadamente un milímetro de espesor (es más gruesa en palmas de las manos y plantas de los pies, y más delgadas en los ojos). Su composición principal es de queratinocitos, que forman una barrera impermeable, donde estas células son como ladrillos.

Por lo que la epidermis ayuda a mantener la hidratación y nos protege de la radiación solar.

La epidermis está formado por diferentes capas. La mas profunda, dentro de este milímetro de espesor es el primer estrato (basal) es donde nacen las células nuevas, que a medida que maduran avanzan al exterior, perdiendo su agua y queratinizandose a hasta quedar como células muertas (planas) en la capa más externa de la epidermis  el estrato corneo.

Este proceso de recambio celular, dura aproximadamente 20 días. Por ejemplo cuando se realiza un peeling, la piel acelera su proceso de renovación celular, creando nuevas células.

Dermis:

Es la capa de mayor grosor y se divide en tres zonas, Dermis papilar, dermis reticular y dermis profunda. son un complicado sistema de fibras entrelazadas, rodeadas de una sustancia llamada sustancia fundamental que contiene diferentes tipos de células, las más importantes son llamadas fibroblastos y se encargan de producir fibras de colágeno, de elastina y la sustancia fundamental. En la dermis se encuentran los vasos sanguíneos las terminaciones nerviosas y los anexos cutaneos: Pelo, Uñas, Glándulas sebáceas, Glándulas sudoríparas

Hay tres tipos de fibras que componen la dermis: Fibras de colágeno, Elasticas y de reticulina

Hipodermis

Es la capa más profunda de la piel y es donde se encontramos el tejido graso. Los adipocitos, que tienen como función es proteger al resto de los órganos amortiguando y regulando la temperatura corporal (aislante).

Ahora, conozcamos cuales son sus funciones?

La principal función de la piel es la defensa. Ésta protege a nuestro cuerpo de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura. La piel puede generar secreciones para destruir bacterias y puede generar melanina (pigmento químico que sirve como defensa contra los rayos ultravioleta), evitando parte del daño producido por las radiaciones.

Otra función muy importante, es la regulación de la temperatura corporal. Cuando sudamos, o cuando hace mucho frio y los vasos se contraen para no perder el calor de la sangre.

La  piel es un órgano sorprendente porque siempre nos protege de agentes externos, por eso debemos cuidarla.

[/vc_column_text][nd_options_spacer nd_options_height=»10″][/vc_column][/vc_row]