Partamos este mini post con lo que mi profesor de química decía en el colegio: Todo es química!❤
Es importante aclarar que aunque sea producida por la naturaleza es química igual, por lo que cuando te aplicas algún aceite esencial «natural», te estas aplicado algo que sigue siendo químico, por ende puede tener contraindicaciones, como cualquier otro producto. Lo que es natural, no significa que sea 100% saludable para todos ♀. Pero eso no quiere decir que no tenga beneficios para nosotros y que podamos aprovecharlos.
Las plantas tienen sustancias y olores (Terpenos), que están ahí para alguna función propia de ella, ya sea para reproducción o defensa de esta, no han sido creadas para el humano, por lo que no todas las sustancia son beneficiosas para la piel. Los Terpenos se encuentran principalmente en el aceite esencial de la planta.
Por ejemplo hay terpenos que dan coloración a los vegetales y participan en la síntesis de las vitaminas A, K y E. Como el color naranjo de la zanahoria
La producción de grandes cantidades de terpenos casi siempre asociada con la presencia de estructuras anatómicamente altamente especializadas. Por ejemplo los tricomas de las hojas importantes para la polinización por insectos.
Algunos terpenos que se consideran como nutrientes para a piel, bajo el termino de vitamina A, el retinol y los carotenos y bajo el nombre de vitamina E para los tocoferoles y vitamina K para las quinonas.
La vitamina A es ampliamente utilizada en la dermocosmetica y en dermatología, ya que ayuda a la creación de colágeno. Ademas participa en el ciclo visual, en la respuesta inmune; el gusto; la audición y el crecimiento.
Todo es química, el olor de una planta, el efecto bactericida del propóleo o el efecto antiinflamatorio del escualeno.
Es importante conocer lo que usas.Es la única forma de obtener los cuidados y resultados que deseas!
Quieres saber más? Escríbenos y agenda tu evaluación gratuita junto a nuestras kinesiólogas o médicos estéticos
Buen día!